Debido a la
pandemia por la COVID-19, fueron muchas las empresas que adoptaron exitosamente
el modelo de negocio de la venta línea. Así, a pesar de las adversidades,
descubrieron todas las ventajas del comercio electronicoy su gran potencial para las ventas.
En este contexto,
es de suma importancia que conozcas los aspectos más fundamentales no solo en
cuanto a la eLogistica (logística del ecommerce), sino tambien en cuanto a los tipos y las ventajas y desventajas del comercio electronico.
Tipos de comercio electrónico
Los principales tipos de comercio electrónico que puedes implementar para
vender en línea son los siguientes:
- Tienda ecommerce: se trata de una tienda
virtual en la cual una marca se encarga de vender sus propios productos y
servicios. Estas suelen contar con una plataforma online propia.
Un ejemplo de e-commerce de
este tipo es la tienda digital de Zara.
- Marketplace: es una plataforma virtual que se encarga de vender productos
y servicios de distintas marcas o empresas. A diferencia de las tiendas ecommerce, los vendedores
no tienen una plataforma propia sino compartida. Dos ejemplos de comercio electrónico de este
tipo son Amazon y MercadoLibre.
- Social commerce: es un tipo de comercio electrónico que
implementa las redes sociales como un medio directo para la venta de
productos. Actualmente, las mismas redes sociales han habilitado espacios
para la venta online. Un ejemplo de social commerce son las tiendas de Facebook un espacio para que
empresas y personas comercialicen sus productos. Una de las ventajas del comercio electrónico en
Facebook es que se puede aprovechar una plataforma a la cual se conectan
millones y millones de usuarios cada día.
- Darck stories: también llamadas tiendas
oscuras, son empresas de
comercio electrónico que venden sus productos de forma
completamente online. No tienen tiendas físicas abiertas al
público, solo cuentan con un espacio de almacén y logística desde donde
guardan, administran y distribuyen sus productos .Un ejemplo de este tipo de comercio
electrónico es Old Navy que no tienen
en México una logística robusta con la infraestructura adecuada, por lo
que empiezan a considerar recurrir a las dark stores.
Características
Las características del comercio electrónico son muy distintivas
tanto de cara a los usuarios como a los empresas. Son esas cualidades muy
específicas que permiten que todos podamos disfrutar de las diferentes ventajas del comercio electrónico, ya
sea para vender o para comprar.
Dicho esto, entre las principales características del ecommerce podemos mencionar
las siguientes:
- Personalización: es posible realizar
estrategias de marketing dirigidas a un público objetivo
muy bien segmentado. Esta característica se considera como una de las
grandes ventajas del comercio
electrónico, ya que la empresa puede realizar ofertas y promociones
con un altísimo grado de personalización, y difundirlas a través de
publicidad en redes sociales o haciendo email marketing,
técnicas que también pueden ser personalizadas al máximo.
- Versatilidad: si la tienda de comercio electrónico es
un canal de ventas de una tienda física ya establecida, entonces el
negocio se puede adaptar fácilmente a diferentes hábitos de compra por
parte de los clientes. Por ejemplo, aquí entran en juego las tendencias del comercio electronico del webrooming y showrooming. El webrooming consiste en
que los clientes primero investigan el producto en la tienda online y
luego lo compran en la física. El showrooming es todo lo
contrario, cuando el cliente investiga el producto en la tienda física y
después lo compra en la online. Esta característica es la base
fundamental de las muchas ventajas
del comercio electrónico para aquellas empresas que quieren
mantener sus tiendas físicas.
- Bodegas estratégicas y
servicio de entrega: el servicio de entrega puede ser la más
grande característica del
comercio electrónico en la mente del consumidor. En este
sentido, para que el Delivery tenga una amplia cobertura
y sea un servicio realmente efectivo, las bodegas y los centros de
despacho suelen ubicarse en zonas estratégicas.
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
Tener una plataforma online tiene
sus pros y sus contras de cara a la empresa y a sus clientes. A continuación,
explicamos algunas de las ventajas y desventajas del comercio electrónico:
Ventajas del comercio electrónico para la empresa
Las principales ventajas del comercio electrónico que
pueden aprovechar las empresas son las siguientes:
- Reducción
de costos:
esta es una de las ventajas del comercio electrónico mejor
valoradas por las empresas, ya que gracias a que las ventas las realizan
vía online entonces no tienen la necesidad de invertir en espacios
físicos ni personal de servicio al cliente (si no lo quieren), con esto,
logran disminuir considerablemente sus costos logisaticos.
- Visibilidad en el mercado: gracias al internet, los negocios electronicos pueden alcanzar a un mayor numero de personas, a lo que les permite captar mas clientes reales y potenciales. algo que es muy costoso en el comercio tradicional.
- Disponibilidad 24/7: a diferencia de las tiendas físicas que tienen un horario específico, los productos en internet están expuestos en todo momento, por lo que una persona puede dar con estos y comprarlos a cualquier hora del día y del año.
Por otro lado, para los clientes también existe una serie de ventajas del
comercio electrónico que son muy atractivas. Entre
ellas, las siguientes:
- Experiencia
de compra práctica: los usuarios compran el producto que quieren de
manera muy fácil, rápida y cómoda, ni siquiera necesitan salir de casa,
solo deben tener conexión a internet.
- Acceso
a información:
otra de las ventajas del comercio electrónico para clientes y consumidores es que tienen la
posibilidad de evaluar los productos, comparar los precios y las ofertas
disponibles, entre una o varias marcas.
- Delivery: en el mismo
sentido de la ventaja del comercio electrónico descrita en el
punto anterior, un aspecto muy importante sobre la comodidad del comprador
es que este puede recibir el producto directamente en su domicilio, al
solicitar que, después de la compra, la mercancía le sea enviada a través
de un servicio de entrega de pedidos.
Desventajas del comercio electrónico
Ahora
bien, como hemos dicho, los diferentes tipos de comercio electrónico
tienen tanto ventajas como desventajas. En este sentido, algunas de las
desventajas son las siguientes:
- Alto
nivel de competencia: gracias a todas las ventajas del comercio electrónico, este modelo de
negocio ha estado ganando cada vez más popularidad entre las marcas de
todo el mundo y de todas las industrias. Por lo tanto, mientras más
empresas incursionan en el ecommerce, el nivel de competitividad aumenta.
- No
hay un trato directo con el cliente: por ser un tipo de comercio que se
realiza a través de internet, entonces se pierde el contacto personal casi
completamente con los compradores. Por ello, si la empresa no se
compromete a trabajar en la experiencia de compra, es probable que no
pueda fidelidad a sus clientes.
- Las
fallas técnicas son críticas: ya sea porque el producto llegó en
malas condiciones, no se entregó a tiempo o, peor aún, no se pudo
entregar. La reputación de la marca puede verse perjudicada al no tener la
capacidad de atender los percances en etapas tan cruciales como la última
milla.
0 Comentarios